4 min read

Inteligencia Gratuita (No IA) en las empresas

Hiper Evolucionados - Edición del 26 de Abril de 2025
Inteligencia Gratuita (No IA) en las empresas
Serie Transformar para crecer

Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre un concepto que está revolucionando la conversación global sobre liderazgo, talento y transformación organizacional: la “inteligencia gratuita”. Este término, planteado recientemente por Bill Gates, viene a plantear un concepto claro y directo para reflejar la amplia disponibilidad de soluciones inteligentes que nos rodean.

Por cierto, muestra nuevos desafíos para la gestión de empresas y organizaciones, que revisaremos a continuación.

¿Qué es la “inteligencia gratuita”?

Bill Gates predice que, en la próxima década, la inteligencia artificial hará que el acceso a tutoría educativa y asesoramiento médico de alta calidad sea universal y gratuito. Imagina un mundo donde el conocimiento experto, antes reservado para unos pocos, esté disponible para todos, en cualquier momento y lugar. 

Lo que hemos escuchado ampliamente, él lo lleva a una expresión más simple y recordable: “La inteligencia será completamente libre... Excelente asesoramiento médico, excelente tutoría, todo al alcance de un clic.”  — Bill Gates

¿Qué significa esto para las empresas?

Significa varias cosas, pero más que para las empresas, para el mundo del trabajo, de las organizaciones, de aquellos que tienen que elegir qué estudiar este 2026 también.

Democratización del talento.

El acceso a expertos dejará de ser un privilegio. ¿Cómo transformará esto la gestión del cambio y el desarrollo de equipos?

Hasta ahora las grandes compañías y consultoras, han capturado para sí mismas, los mejores talentos disponibles en el mercado laboral. Se han dedicado por décadas a reclutar de forma proactiva a profesionales altamente calificados, competentes y especializados para sumar a sus filas. Como si fueran verdaderas recargas de capacidad concentrada, han ayudado a acelerar el aprendizaje interno, el desarrollo y la ejecución de estrategias de negocio bien diseñadas y bien implementadas.

Esta práctica pierde sentido progresivamente, y es un riesgo importante para la diferenciación y competitividad de los líderes de cada rubro en el largo plazo. Es decir, la inteligencia gratuita hará muy accesible este nivel de soluciones y sofisticación de la gestión a las empresas medianas que quieran funcionar en las grandes ligas, con prácticas y modelos de decisión altamente competitivos. (Una clave acá, es pasar la barrera de querer hacerlo a poder hacerlo. Conversemos para poner en marcha a tu empresa porque hay un plazo para reaccionar!)

Nuevos desafíos de liderazgo.

Si la inteligencia técnica es accesible para todos, el verdadero diferencial será el liderazgo humano: la empatía, la visión y la capacidad de inspirar.

Estamos empezando a comprender que el siguiente paso evolutivo en las organizaciones es poner nuestra humanidad al centro del cómo construimos valor. La generación de confianza y seguridad psicológica, la calidad de los vínculos, la conexión e interdependencia, pasan a ser prioritarios. ¿Cómo trabajarlo? Hay formas muy específicas, que vinculan esta nueva forma de construir empresa, con resultados excepcionales. Pero requiere un proceso de aprendizaje, sensibilización y alineamiento al propósito organizacional que es clave para construir empresas rentables, que sean sostenibles y efectivas, es decir que sobrevivan a la humanidad misma, a la falta de límites o foco en la productividad.

La clave no es dejar de construir valor, sino hacerlo respetando nuestra humanidad. Suena muy lejano, pero en nuestros programas de acompañamiento directivo, logramos desbloquear el potencial de la organización para avanzar en un trabajo más profundo y significativo, sin olvidar los resultados.

Redistribución del poder, roles y autoridad

Las decisiones serán más rápidas y basadas en datos. ¿Está tu organización diseñada para tomar decisiones en entornos más líquidos?

Concretamente, la jerarquía es una traba muy relevante para tomar decisiones. Lo que viene es un ajuste nada gradual y bien exigente en los roles de autoridad dentro de la organización. Todos pueden ser autoridad y referente experto, cuando sea necesario.

Lee la frase anterior varias veces, porque implica un cambio relevante en los ejes de poder en las organizaciones. Pero no sólo eso, sino que algunos estilos relacionales la pasarán mal: autoritarios, competitivos, ambiciosos, excesivamente formales, muy estructurados y aquellos más egocéntricos. Porque la inteligencia se moverá de forma líquida, entre tareas con distintos dueños, problemas con distintos dueños y decisiones con distintos dueños. Es una forma de interactuar donde debemos soltar para volver a recibir más valor desde otros de los cuales comenzaremos a depender dependiendo de quién sabe más del siguiente paso que debemos dar en la empresa.

Ha descubierto, tras años de trabajo con equipos con distintos niveles de desempeño colectivo, que en Chile, hay una mayor frecuencia de personas que buscan y valoran la estructura y estabilidad, cayendo a ratos en rigidez. También he apreciado una nueva generación más flexible, asociada a la mentalidad emprendedora, que es absolutamente más flexible y colaborativa, que ya aprendió a “soltar” el poder absoluto de las decisiones y se identifican con una autoridad transitoria y de código abierto. 

El tema es que entre ambos mundos, se pierde el control tan anhelado por los directorios. En el primer mundo, por pérdida de oportunidades, y en el segundo por demasiado foco en capturar oportunidades y bajo foco en gestionar a largo plazo con una mirada de sostenibilidad de los negocios. Aunque hay múltiples oportunidades para profundizar en esto, conviene no perderse del foco, la inteligencia gratuita, nos apresura a ser críticos en lo que no funciona, tomar lo que sirve y dejar lo que no.

Avancemos en consejos prácticos, a veces es lo más recomendable!

Estrategias prácticas para anticipar la era de la inteligencia gratuita

  1. Fomenta una cultura de aprendizaje continuo: Si el conocimiento está disponible, el valor estará en la capacidad de aprender, desaprender y reaprender. Conecta áreas no-naturales, genera programas de pasantía interna amplias, invita a los más motivados a ser parte de proyectos clave. Que las personas interactúen y aprendan de sus interacciones.
  2. Desarrolla habilidades humanas: Liderazgo, inteligencia emocional, creatividad y pensamiento crítico serán más valiosos que nunca. Fomenta que los líderes sean elegidos con pinzas para que su impacto (que es inmenso) sea positivo o muy positivo para la construcción de empresas amables y estimulantes para las personas.
  3. Adopta la IA como aliada: No temas a la automatización; intégrala a tus procesos clave y usa la inteligencia gratuita para potenciar a tus equipos. Comienza en algún lado, pero comienza a ejercitar esta dimensión. Si no lo haces, este newsletter te llevará a consejos que no puedes aplicar.

Antes de terminar, quiero que pienses y me digas qué elemento realmente te parece más sensible en esta nueva agenda de “inteligencia gratuita”: ¿La reflexión de cómo estamos cambiando el cómo hacemos empresas o las nuevas prácticas concretas que debemos incorporar? Tu opinión me serviría muchísimo para entender mejor tus necesidades.

Nos vemos!

Claudia Gonzalez S.